domingo, 28 de noviembre de 2010

Trabajo en el hospital

Los días de consulta han sido intensos. Hemos visto un montón de niños cada uno. Por un lado controles de salud de los niños que viven en la aldea y por otro niños enfermos u otros que las madres simplemente los traen porque se enteran que estamos y sobre todo porque la medicación que prescribimos nosotros es gratuita. Aquí se paga por todo, la medicación normalmente vale bastante dinero y también una consulta o un ingreso, y no digamos cuando se piden pruebas complementarias. Muchos niños o adultos simplemente o no van a que los vean cuando están enfermos o no se toman la medicación.
Mañana y pasado mañana  nos toca ir a una especie de "centros de salud" que hay por los barrios de la ciudad de Kaolack a pasar consulta. Estos centros son públicos y son mucho peores que el "hospital" donde hemos estado hasta ahora. Aquí en Kaolack hay muy pocos médicos, en el hospital hay sólo dos generalistas, uno que hace la ginecología-neonatología-general y otra joven doctora que hace las veces de pediatra. Y aún esto es un lujo en Africa.
Ayer tuvimos reunión para resumir el trabajo realizado en estos dias, y hasta a nosotros nos sorprendemos de la cantidad de niños que hemos visto hasta ahora.
Y hemos comprobado que como dice el dicho "En África no existen las fronteras, ni siquiera entre la vida y la muerte."

Realizando el test rápido de detección del paludismo. 

Estas son las tarifas del hospital para la asistencia (1 euro=650 francos CEFAS)
  En la entrada del hospital con Marie la secretaria del centro
 Begoña haciendo carantoñas a un bebé
 La sala de espera. Estos son los niños de la aldea infantil esperando a ser reconocidos. No se oía una mosca.
Haciendo el test rápido de detección del paludismo

10 comentarios:

  1. Hola,
    Gracias por la informacion. Se nos olvida el lujo que tenemos con nuestros servicios medicos.
    Cuando veo el ingreso per-capita de Senegal ($581.00) y pienso en los costos de la salud, puedo entender que no vayan al medico ni compren medicamentos.
    Vuestra labor se agiganta cuando podeis ofrecer no solo servicios gratuitos sino tambien los medicamentso.
    Dios los bendiga y proteja a todos...
    Un fraternal abrazo
    Raul (pediatra retirado)

    ResponderEliminar
  2. Es tremendo ver la situación sanitaria de Senegal, y la que hay es un lujo para los que pueden pagar.
    Cuándo estuve allí lo que me resultó más duro fue ver a los niños talibes enfermos y solos tirados en la calle, ni siquiera lloraban.. nadie les iba a escuchar....

    ResponderEliminar
  3. Milupín, eres un monstruo, Enhorabuena desde la Axarquía

    ResponderEliminar
  4. Qué buenísima labor estáis haciendo! Intento buscar qué podría ser comparable en España y no se me ocurre nada... entonces me siento muy afortunada y doy gracias. Debe ser muy duro sentirse como yo me siento ahora y tener al lado a esas personas que ni tienen, ni tendrán la mitad de lo que nosotros tenemos...
    Gracias por vuestro trabajo y esfuerzo.
    Besos y waka-wakas,

    Zule

    ResponderEliminar
  5. Caray con las tarifas! Hay tres tipos de parto? de segunda, de primera?? primi? multi?
    Abrazos solidarios para tod@s!!!
    Sois los mejores, bueno y queeeeé!!

    ResponderEliminar
  6. Dr. Vera : Manda las máximas fotos posibles. Te lo agradeceremos profundamente. Enhorabuena desde Cártama. Valle del Guadalhorce, Málaga.

    ResponderEliminar
  7. Carmen, Tania y Manolo, os damos la enhorabuena por el trabajo que estáis realizando en Kaolak (Senegal).

    ResponderEliminar
  8. Lo que tenéis que descubrir es el remedio secreto que le dan a los niños para que estén callados en la sala de espera. Si lo conseguís, lo podemos vender a los servicios de urgencia de los hospitales y nos hacemos de oro.

    ResponderEliminar
  9. Piluca, Julia, ... Magda y Sophie29 de noviembre de 2010, 10:05

    Recuerdos de las compas de Valencia dónde ya ha llegado el frío... Marta abrigaté para la vuelta. Estamos todos bien y tus niñoa también. Un abrazo. Aprovecha y enhorabuena por vuestra labor

    ResponderEliminar