Como ya os dicho Africa y Senegal en particular, es una tierra de contrastes. De la tristeza de ver a la gente enferma sufriendo en el hospital o a los niños talibés en la calle, puedes pasar, en sólo unos minutos, a la calle de al lado a la alegría de una boda, a la frenética vida del mercado o al ritmo increíble de su música.
Ayer tarde el Sr. Touré nos llevó a una celebración de una boda senegalesa. La sensación fue impresionante, gente bailando por todos sitios, cantando y alegría a raudales. Enseguida una señora nos cogió de la mano y nos metió en primera fila de un corro de gente. Todo el mundo nos saludaba a nuestro paso y nos daba la mano y nos invitaban a bailar con ellos.
Las bodas duran normalmente dos días y hacen fiesta en la casa de los padres de la mujer. En Senegal existe la dote pero es el hombre el que la paga y tiene que negociarla con el padre de la mujer. Aquí como en el resto de Africa se negocia todo y es obligatorio el regateo. Hasta para casarse.
Al ser Senegal un país de mayoría musulmana, la poligamia es común. Un hombre puede tener hasta cuatro mujeres como máximo. El tenerlas o no tenerlas no depende de su situación económica, si no sólo de la manera de pensar o ser de las personas. Hay hombres muy pobres que tiene cuatro mujeres y ricos con sólo una. Todo esto es bastante difícil de entender para nosotros y en las cenas con el señor Touré, Madame Chantal (directora de la aldea) y la Dra. Dominique , es motivo de risa y a veces "indignación" sobre todo de las chicas.
Leyendo este comentario se percibe lo felices que estais vosotros y ellos, aunque los recursos sean limitados.
ResponderEliminarMe han dicho que hoy lunes teneis una jornada agotadora. Guardad un poquito de fuerzas para el final de la jornada y tirarle un poquito de las orejas a mi compañera. Felicidades.
Vaya marcha que teneis!! jajaja
ResponderEliminarVeo que es verdad que los senegaleses son muy guapos... y mi madre lo ha podido comprobar de cerca!! se te ve muy bien acompañada mujer!! jajaja
Un abrazo de todos!
Seguid disfrutando... que pronto se acaba!!
Precioso, desde luego estais viviendo toda una experiencia.
ResponderEliminarBesos
Me han dicho que la doctora A. Rodriguez bailo hasta que sus pies no pudieron mas. DONDE ESTAN LAS FOTOS???
ResponderEliminarBalla tela lo vien qe lo estais pasando.hayer bi a un colega i me dicho qe qiere ir a ber senegal i alludar. saludo de un colega. Branko Reynalovich, primo de Gregorio el granaino.
ResponderEliminarSoy Gregorio P S el granaino y casi pelao al cero y Branko no es mi primo.
ResponderEliminarEsperamos que el día no este siendo muy duro. Pero hoy es día de ¡¡¡FELICIDADES!!! para una persona muy especial.
ResponderEliminarUn gran abrazo y un enorme beso!!!!
Ana, te veo muy bien acopmpañada!!!!!!
ResponderEliminar167379 Un código nacional muy reclamado por la pediatría española. Viva el sexteto pediátrico de Senegal y la pediatría española.
ResponderEliminarvaya fiestón y que guapa y alegre es esta gente.No deberian conocer la enfermedad.- Bueno, Martita de mis amores! ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!! Creo que este cumple va ha ser muy especial y de los que nunca se olvidan.- Parece que os quedan visitas a hospis muy duros, ANIMO panda de valientes, seguir apoyandoos y riendo que eso lo cura todo.- Un abracito muy muy tierno para mi preciosa hermanita (es que sigue siendo la peque...)
ResponderEliminarfelicidades sagitario
ResponderEliminarTengo entendido que el apellido Turé (Touré) es de origen andalusí y que quizá signifique "Carnicero"... Descendientes de los andaluces moriscos, conversos y de todo que conquistaron Tombuctú en nombre del Sultán de Marruecos, al mando del almeriense Yuder Pachá...
ResponderEliminar(Se os vé muy bien, me alegro)
Es verdad que el sentido del humor y las risas lo curan too!!!!
ResponderEliminary el bailoteo es el mejor tratamiento despues de un dia de trabajo!!!
Voy a hacer lo mismo, y me ví a marcar una sambita!
Va por vosotros!!!
Marta, tu no me mires que sabes que soy muy mala!! Bes@s!!