jueves, 27 de octubre de 2011

DE VUELTA A CASA




Bueno... y ya nos vamos acercando al final. Hoy, viaje de retorno de Kaolack a Dakar, sin pasar antes por la evaluación y la estadística en el hospital, junto con todo el personal. Muchos mensajes de agradecimiento, sin poder evitar el sentirnos aún más pequeñas e insignificantes, cuando nos planteamos por qué a ellos les parece tan impresionante el trabajo que hemos hecho nosotras aquí. No podemos evitar tener la impresión contraria, cuando vemos que ellos nos han dado mucho más de lo que le hemos dado nosotras, cuando tenemos claro que como experiencia personal esto vale muchísimo la pena y cuando vemos claro que esto nos ha enriquecido mucho más a nosotras que tener la impresión de haber cambiado algo en sus vidas.

Y bien, pasadas las reflexiones iniciales, nos adentramos en las carreteras llenas de socavones, donde es más seguro pasar por el arcén que por el medio. Un pequeño susto quedándonos por un momento colgadas en la arena que Eduard ha resuelto la mar de bien, y sigue el viaje. Hemos visitado el Lago Rosa, soportando el calor y la abalancha de gente que se nos lanza encima para intentar que les compremos algo.

Finalmente, reencuentro con Dakar. Caos, colas, atascos, suciedad, basura, autobuses que rebosan de gente... y de nuevo al lujoso hotel con la terracita y la comida europea que nos acerca un poco más a casa, que ya queda menos...

Una mezcla entre nostalgia e ilusión...


Escrito por: Elisenda Cortès i Saladelafont

miércoles, 26 de octubre de 2011

AMANECER EN SENEGAL



Son las 7h de la mañana y me gusta ver despertar la vida. La temperatura es dulce, con una brisa fresca q viene de no se q mar. El amanecer es con una luz blanquecina y un sol lechoso. Mejor así, pues los días en los q el sol esta presente con toda su fuerza a estas horas suponen una jornada sofocante y abrasadora. Hay montones de pájaros cantando entre los tejados de paja. No se ve gente por la calle. Comprendes q el despertar de la ciudad sea lento y q cueste salir de la casa para un nuevo día de sol y calor, con las rutinas de siempre: lavar la ropa, machacar el mijo para la comida, barrer el suelo de tierra, ver pasar a los vecinos, comprar un pan, dos tomates y un terrón de azúcar para todo el día.

14h. El calor es espeso. Incluso las moscas han dejado de molestar. Panza arriba duermen la siesta en los rincones. A duras penas el ventilador oxidado consigue remover el aire denso como un puré. Vamos a parar para comer pero lo hacemos obligandonos a tragar. La comida se nos hace "bola". Creo q hoy estamos llegando al limite.

21h. Ya hemos acabado nuestro trabajo aqui ¡¡¡¡ Ahora solo nos queda hacer una jornada se reflexion y revision de nuestra actividad. Quizas nos de tiempo a hacer algo de turismo en Dakar. No se, segun los planes previstos aun nos queda alguna visita protocolaria que hacer.
Ya duchadas y con una Flag en el cuerpo, esperamosd la cena y atendemos a nuestro sastre particular que nos trae los vestidos que habiamos encargado. Aqui va el pase de modelos.

Escribe: MARTA


lunes, 24 de octubre de 2011

DE VISITA AL SASTRE







Hoy, sábado, ha sido un día más relajado. A diferencia del año pasado, hemos podido pasar visita en la consulta de SOS Senegal con un buen equipo de enfermería (aunque es día festivo), y con Touré y Dominique apoyándonos tanto en temas médicos como de traducción e interpretación y, cómo no, aportando un toque de humor que tanto se agradece. Ya con todo el equipo recuperado casi al 100% de la “fiebre senegalesa” hemos pasado la mañana visitando niños (y también alguna madre!). Hemos visto algun paludismo, malnutrición e infinitas lesiones cutaneas conocias como “buton” en wolof y que pueden ser des de una simple dermatitis hasta el impétigo más evolucionado que jamás hayamos visto, pasando por abscesos y úlceras cutaneas y sarna. Llama la atención que muchas de las consultas son “po ya que's” o “el niño no me come” o que tienen como objetivo final obtener un medicamento, igualito que en nuestras casas.

Después de una tarde de descanso y reposo en la piscina del hotel (un lujo!) hemos ido al mercado de Kaolack donde un sastre, amigo de Madamme Chantal, nos ha tomado las medidas para hacernos unos vestidos senegales. Entre pasilllos abarrotados de gente decorados con los colores y olores tan especiales de estos sitios hemos comprado las telas. Por la noche, después de cenar, el sastre ha venido a casa de Chantal pera negociar el precio, llegando a un acuerdo después de una hora y media de discutión. Todo un evento!


Y esto es todo por hoy! Mañana más si el wifi no nos falla!


ESCRIBE: MARISA

domingo, 23 de octubre de 2011









Hola a todos.

Después de superar apagones de luz, subidas de tensión, que el wifi no va, que tres del equipo tienen fiebre senegalesa (es decir, vómitos, diarrea y fiebre)...aqui estamos las 6 reunidas tomando una cervecita recapitulando lo vivido hasta ahora.

Ayer vivimos un evento especial, la ceremonia de celebración de la obtención de una ambulancia y ampliación del hospital de SOS, subvencionada por Japón. Y de paso la oportunidad de montarnos una fiestecilla de bienvenida y agradecimiento a nuestro trabajo. La ministra de la infancia y todas las grandes autoridades senegalesas alla estaban en la primera fila, acompañados por Marta, representante de los Pediatras españoles “elegidos mediante un rigurosos proceso de selección dentro de las muchas solicitudes recibidas” (palabras de la ministra eh??) que hizo un gran disc. Curso muy emotivo que vitorearon a lo grande.

Después un poquito de trabajo en la consulta (mientras las dos convalecientes Cris y Mónica seguian sufriendo la fiebre) pero solo con 4 componentes, y teniendo en cuenta que Marisa también tenía fiebre pero que la enfermedad no pudo con ella, por lo que la tarde fue larga, dura y muy calurosa.

Y así pasa un día más y un día menos en Senegal.

ESCRIBE: CRISTINA

sábado, 22 de octubre de 2011

4º DIA EN SENEGAL Y SEGUIMOS SIN PODER ENVIAR FOTOS

Este es el equipo de valientes menos Adela, que hace la foto.

De momento no podemos enviar mas fotos. Seguimos con problemas tecnicos.


Cuarto día en Senegal y segundo día de consulta y de momento el balance es...prueba superada!!!

Como cada mañana nos reunimos en el comedor del hotel para desayunar, en donde el camarero no nos hace demasido caso y nos pone mala cara cuando pedimos un trozo mas de pan, ya que 2 para 6 nos parece un poco escaso, y no digamos si le pedimos un poco de mermelada...si es que dan ganas de levantarse y ponerse a chillar:PERO CUAL ES EL PROBLEMA????.

Y poco después, ya nos estamo dirigiendo a nuestro destino del día: la consulta de Sara Nimzat

De nuevo, bajo la carpa improvisada nos esperan niños y madres, bebés y abuelos, primos y hermanos...y también alguna cabra y cerdo que se cuelan entre la multitud.

Durante la mañana nos hemos encontrado un poco de todo, mucha fiebre (que se arregla con “una cucharada de paracetamol” pese lo que pese el niño), algun que otro paludismo e increiblemente alguna consulta de “mi niño no me come bien”, gran epidemia infantil del siglo XXI, pero es que en África también ha llegado??

Entre consulta y consulta también vemos lactantes con aspecto séptico en brazos de una madre llorosa que nos cuenta que no se puede costear la estancia hospitalaria que recomendamos a su bebé, paciente de 1 año con peso de un recién nacido desnutrido porque su madre nunca lo pudo amamantar, o una niña de 7 años con un soplo cardiaco casi audible a un metro de distancia, y aquí nuestras dudas, lamentaciones e mi potencia han surgido con gran fuerza, que podemos hacer nosostras por ellos?. Desgraciadamente casi nada, esto es África, donde la pobreza, la alegría y la miseria van de la mano, y que aunque poniendo todo tu empeño, las soluciones a veces son dificiles, y más cuando los ojos de un niño enfermo te miran tan fijamente que parecen estar leyendo tu alma.

Pero mañana por la mañana el sol volverá a salir, y nosotras tenemos una nueva dura jornada por delante.

Escribe: Cristina.

PROBLEMAS TECNICOS

Hola a todos nuestros seguidores que suponemos estareis deseperados al no tener noticias nuestras. Estamos en parada tecnica, por decirlo de alguna manera. Algunas indisposiciones medicas, leves, de los miembros del equipo y fallos de electricidad continuos nos hacen estar sin poder conectar y sin enviaros cronicas ni fotos de nuestras aventuras. Internet falla mucho y tambien hay cortes y sobrecargas de electricidad que nos hacen perder, una y otra vez, la conexion. Estamos bien, cansadas, uno poco desanimadas a ratos y con sentimientos de impotencia, pero la mayoria de momentos son buenos. Somos un buen equipo ¡¡¡¡¡
Por hoy no hay nada mas. Imposible enviar fotos.

jueves, 20 de octubre de 2011































SENEGAL. 17-19/10/11
Ya estamos aquí ¡¡¡¡¡¡ Han sido unos primeros días complicados y no hemos tenido tiempo para sentarnos a escribir. A punto de salir para nuestro primer dia de consulta escribimos un poco para que no creais que no nos acordamos de todos vosotros.
El viaje hasta Senegal fue toda una aventura. Iberia estuvo “especialmente simpatica” y nos puso un monton de trabas en todo momento. A algunas de nosotras no nos permitió realizar la facturación desde origen hasta Dakar con lo que tuvimos que recoger las maletas en Madrid y volverlas a facturar. Como para Senegal permiten una maleta mas que en los vuelos nacionales, en Valencia nos hicieron pagar la maleta extra. Los vuelos desde nuestros respectivos orígenes se retrasaron mas de una hora, asi que estuvimos corriendo por el aeropuerto recogiendo maletas, facturando, pasando controles….. A pesar de las carreras, las compañeras de Barcelona, Elisenda y Marisa, perdieron el avión y tuvieron que buscar otra forma de llegar a través de Casablanca. Llegamos por fin y nuestras maletas, excepto una caja con medicamentos, también llegaron. La sonrisa de Mr Touré al recogernos en el aeropuerto nos hizo olvidar los malos royos del dia y a la una de la madrugada por fin estábamos todo el grupo junto en Dakar.
Y este el grupo de Pediatras que este año hemos venido a colaborar con Aldeas Infantiles: Adela de Gijon, Cristina y Monica de Vigo, Elisenda y Marisa de Barcelona y Marta de Valencia. Adela y Marta repetimos la aventura, ya que estuvimos también en el viaje del año pasado. Enviamos desde aquí un saludo a los compañeros del laboratorio Nutricia que han permitido que este viaje de cooperación se pueda realizar un año mas: Lucia, Jorge, MªJose, Pilar, Marcos y muchos otros que han estado detrás, aunque no sepamos sus nombres.
En Dakar nos alojamos en el hotel Dioloff, colonial, muy chulo, decorado con muebles de madera tallados. Desde la terraza donde desayunamos veíamos el mar y los cayucos varados en la arena.
Y comenzamos a adentrarnos en Senegal… El camino hasta Kaolack, nuestro destino, es de menos de 200km pero se tarda mas de 4h en recorrerlo. Y casi lo prefieres, porque es una forma de irte familiarizando, suavemente, con el país. Atravesamos barrios y pueblos llenos de gente, de colores, de puestos ambulantes, de olores, coches, baches, socavones…. Por el camino pudimos parar a visitar una aldea. Fue nuestro primer contacto con los que van a ser nuestros pacientes, los niños. Gritos, sonrisas, lloros y mocos. Todos peleándose por salir en las fotos y muertos de risa cuando se las enseñábamos.
Este años estamos alojados en el Hotel Relais a orillas del rio y las salinas. Tenemos piscina pero todavía no hemos tenido tiempo de probarla.
Chantal nos recibió en la Aldea de SOS Village d’enfant y después de comer un plato típico de arroz y pescado nos dedicamos por la tarde a visitar a los compañeros del hospital: Dominique, Marie, Seygnabou y despues a las autoridades sanitarias de la región.
Por hoy ya va bien…. Un beso a todos y ya seguiremos mañana.

viernes, 7 de octubre de 2011

Nueva expedición a Senegal

Después de tanto tiempo vuelvo a escribir una entrada en el blog porque mis dos queridas compañeras Adela y Marta van a ir de nuevo a Kaolack próximamente. En esta ocasión la expedición la ha organizado el laboratorio Nutricia y seguro que será igual o mejor que la primera.
Agradezco a Adela, así como al laboratorio, que se hayan acordado de mi y me haya brindado la oportunidad de participar de nuevo, pero esta vez no me es posible ir en esas fechas. Lo siento de veras.
En cualquier caso a Marta se le da muy bien, como ya ha demostrado, escribir en el blog.  Así que les invito a que nos vayan contando su aventura y cuelguen fotillos de esta nueva experiencia. 
Aprovecho para pedirles en mi nombre y en el de las demás compañeras que fuimos en el primer viaje y que no repetimos (Mª Luisa, Begoña y Ana) que den recuerdos a toda la gente que conocimos allí en aquellos maravillosos días y les compren el regalillo que quedó pendiente a Touré.
Marta, Adela y sus nuevas compañer@s estamos con vosotras. Un beso.