jueves, 7 de octubre de 2010

"Renacimiento Africano"

En Abril de este año y con motivo de la celebración del 50 aniversario de la independencia de Senegal, se inauguró en Dakar una gigantesca estatua llamada "Renacimiento Africano". Dicha mole ha costado por lo visto la friolera de casi 20 millones de euros, lo cual causa congoja en un país pobre como Senegal. La estatua consta de tres figuras un hombre una mujer y un niño saliendo de un volcán y está realizada en bronce. Fue traída pieza a pieza desde Corea del Norte (país conocido por la calidad de sus artistas tanto como por su talante democrático). Es por ello que es de dudoso gusto y recuerda mucho a esas construcciones soviéticas de hace ya mucho tiempo. Además ha sido critica también por líderes de las comunidades religiosas tanto islámicas como cristianas.




Se da la curiosa circunstancia que mientras que estas enormes piezas de bronce eran traídas en gigantescos barcos desde el otro lado del mundo, desde las playas de Senegal muchos jóvenes se embarcaban en pateras para huir en un viaje desesperado al "dorado" europeo y algunos morían en la travesía.
Las razones esgrimidas por el gobierno para su construcción son que simboliza el triunfo de la liberación africana frente a siglos de ignorancia, intolerancia y racismo, y que atraerá el turismo (lo dudo mucho). Osea que la obra sería algo así como el equivalente africano a la estatua de la libertad americana.
Esto me hace reflexionar que el futuro de estos países pobres depende en su mayor parte de la ellos mismos. Si la jerarquía política y social se implicara en establecer las bases para un futuro próspero o al menos erradicar las graves carencias, sería al menos un punto de partida. La ayuda extranjera es también imprescindible, pero son ellos los que deben coger las riendas para que el renacimiento africano pase de ser una escultura a ser una realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario